Luis Miguel era ese niño prodigio que cantaba y grababa discos, actuaba en
películas y era querido por todos. Fue creciendo bajo un halo de gloria y
misterio, pero siempre exitoso.
Ese niño se desarrolló como un cantante serio que interpretaba los ritmos de su época, afines a su edad: con gran éxito entre la juventud mexicana y latinoamericana. Pero cuando se le ocurrió grabar viejos boleros y canciones románticas de la generación de sus padres y abuelos, fue la apoteosis.
A Romance siguió el Segundo romance y su carrera tomó un giro importante que ahora cuenta con admiradores de todas las edades, sexos y ocupaciones. Había hecho un crossover al revés, un paso atrás lo convirtió en el artista del presente que adoran multitudes.
Luis Miguel acaba de romper su propio récord en México al realizar 21 conciertos consecutivos en una temporada ante más de 200,000 espectadores. El lunes recibió cuatro Discos de Platino y uno de Oro por las extraordinarias ventas de su reciente CD, Amarte es un placer.
Este fin de semana estará aquí para ofrecer dos conciertos en el American Airlines Arena. Estas son las opiniones de importantes cantantes, compositores y leyendas musicales, sobre Luis Miguel:
OLGA GUILLOT. La Reina del Bolero adora a Luis Miguel. El cantante grabó temas que fueron famosos en la voz de la Guillot (Delirio, La gloria eres tú y Contigo en la distancia), recreándolos con buen gusto. Si ella lo adora, ¿qué mejor respaldo puede pedir un artista de otra generación? ``Soy una gran fan suya. Luis Miguel es una de las voces más hermosas que he oído en unhombre; es muy buen intérprete y entiendo que, como empezó desde niño, es perfecto como profesional. Lo felicito desde estas páginas y le doy gracias por lo que hizo con el bolero: reconciliar a la juventud con un género que muchos hicimos en la década del 40. El quedará por mucho tiempo''.
RAFAEL BASURTO. El ex integrante del Trío Los Panchos (el legendario conjunto mexicano bolerista por excelencia, cuyos temas se han vuelto a escuchar en la voz de Luis Miguel), aprecia el redescubrimiento de su coterráneo. ``El bolero estaba medio dormido y gracias a este monstruo ha despertado. El bolero ha sido recuperado por Luis Miguel y, al mismo tiempo, la juventud ha recuperado el bolero, que es la representación latinoamericana del amor. El lo dice con su voz maravillosa y una sensibilidad extraordinaria''.
ROBERTO LEDESMA, gran intérprete de boleros que hizo las delicias de los enamorados en su Cuba natal. En su voz se hicieron famosos dos temas que luego regrabó Luis Miguel: Te extraño, de Armando Manzanero; y ¿Cómo?, de Cuqui Navarro. ``De todos los boleristas que han surgido en la actualidad, Luis Miguel es el número uno, porque tiene una voz fresca y un estilo que se identifica fácilmente. El bolero estaba caído, ya nosotros no teníamos cabida, y este muchacho vino a revestir el bolero con su estilo peculiar. Nos ha dado un aliento a seguir con nuestros boleros''.
MALENA BURKE, intérprete de bolero, feeling, balada y ritmos tropicales, ve en Luis Miguel a un renovador del género. ``El cogió los boleros tradicionales, le hizo arreglos modernos y les dio un toque que parecen nuevas canciones. Con su estilo personal renovó uno de los géneros más importantes de la historia de la música. Para mí, Luis Miguel es uno de los mejores cantantes, en décadas; su voz es juvenil, es afinado y pone corazón a la canción''.
JOSE JOSE, El Príncipe de la Canción, creador de grandes hits en el género romántico, adjudica a Luis Miguel un puesto especial. ``Pedro Vargas decía que cada 20 años iba a surgir en México el representante del romanticismo en nuestro país. Ahí está nuestro líder a nivel mundial. Luis Miguel es un gran ser humano, un chico encantador y seguirá teniendo éxito por ese gran talento que Dios le dio. Le deseo lo máximo y sobre todo, que encuentre una mujer maravillosa con quien formar una familia; ese será su gran tesoro para siempre''.
RENE TOUZET, compositor de más de 600 canciones, guarachas y boleros, ha escrito más de 100 boleros, de los que ha grabado 50, y sigue componiendo desde Miami, donde radica. ``Luis Miguel levantó la opinión pública para que se fijaran en que el bolero es lo más grande que existe en canción romántica. Es un cantante muy requetebueno que debería grabar más boleros de los que graba. Estoy esperando el día en que grabe uno de los míos. ``El bolero es una composición corta de 32 compases y en esos compases el compositor se vuelca, escribe una historia o una serie de emociones muy bien combinadas. Eso hace que la persona que lo oye se lo pueda aprender de memoria, cosa que no pasa con las baladas modernas''.
Cuando César Portillo de la Luz escribió aquello de “no existe momento del día
en que pueda apartarme de ti/ el mundo parece distinto cuando no estás junto a
mí”, miles de parejas se miraban a los ojos con arrobo, con pasión.Esa, su
envidiable composición “Contigo en la distancia” (la misma que se ha escuchado
en voces de importantes intérpretes del bolero como la del propio astro mexicano
Luis Miguel) es su gran carta de presentación.
El sólo afirma que el secreto de la perpetuidad de sus obras está precisamente en la vinculación con la realidad de la vida del ser humano. “Siempre he dicho que el éxito mío no es como artista sino como ser humano, creo que si una universalidad de intérpretes se han hecho eco de lo que yo he propuesto artísticamente, debe complacerme y proporcionarme una gran satisfacción más allá de los aspectos profesionales”, indicó el cantautor en entrevista con LISTÍN DIARIO tras recibir en La Habana un reconocimiento por su prolífica carrera.
Portillo de Luz dijo guardar un gran cariño por la República Dominicana, país del que señaló le ha dispensado una gran aceptación a su obra musical “y eso vale en todos lo sentidos, por eso tengo deseos de regresar a esa bella tierra cuna de grandes artistas”.
¿En qué reside la magia que usted le imprime a sus canciones?
Pienso que el ser humano está lleno de realidades y de verdades que pueden ser
reflejadas en una expresión artística, quizás mucha gente cree que el hecho
artístico es artificial para entretener y no entienden que el arte cumple su
mejor cometido cuando expresa una realidad humana común y universal, eso está
presente en mi obra y tiene que ver con el valor y la representatividad que ella
ha tenido para la gente a través del tiempo.
¿Qué opina de la interpretación de Luis Miguel a sus canciones?
Es un cantante exquisito. Me alegro que artistas como él muestren a la nueva
generación mis canciones y las de otros compositores. Eso se ha posibilitado en
su voz, es un gran embajador del bolero.
¿Por qué señala que no se puede hacer arte pensado en el comercio?
Pienso que eso es válido para todos los artistas. Lo que se expresa en arte es
lo que guarda la naturaleza gregaria del ser humano si lo que estamos
transmitiendo es real va a coincidir universalmente con nuestros semejantes. Eso
se puede comercializar después en un soporte que se llama disco, video o la
banda sonora en cine, pero el hecho cultural válido es a partir de lo que siente
la persona como tal no de la especulación mercantil que se puede hacer.
¿Cómo se siente al ser un compositor tan prolífico?
Siempre he dicho que el éxito mío no es como artista sino como ser humano. Creo
que si una universalidad de intérpretes se ha hecho eco de lo que yo he
propuesto artísticamente, debe complacerme y proporcionarme una gran
satisfacción más allá de los aspectos profesionales.